![]() |
La Watchtower es "el esclavo malo" cuando "golpea" a sus ex hermanos insultándolos incluso deseando matarlos* |
“Aquel esclavo malo
…Antes de 1914, numerosos miembros de la clase del esclavo tenían grandes esperanzas de que en dicho año se reunirían con el Novio en los cielos, pero sus expectativas no se cumplieron.Como resultado de esta y de otras circunstancias, muchos se desanimaron, y unos cuantos se amargaron. Algunos de estos últimos se pusieron a “golpear” verbalmente a sus anteriores hermanos y confraternizaron con “borrachos inveterados”, es decir, con grupos religiosos de la cristiandad (Isaías 28:1-3; 32:6).
Estos anteriores cristianos llegaron a asumir la identidad del “esclavo malo”, y Jesús los castigó “con la mayor severidad”. ¿De qué manera?Los rechazó, y ellos perdieron su esperanza celestial. Sin embargo, no fueron destruidos de forma inmediata. Primero tuvieron que soportar un período de llanto y crujir de dientes en “la oscuridad de afuera”, la que reina fuera de la congregación cristiana (Mateo 8:12). Desde aquellos primeros tiempos, unos cuantos ungidos más han mostrado una mala disposición similar y se han hecho parte del “esclavo malo”. Algunos de la clase de las “otras ovejas” los han seguido en su infidelidad (Juan 10:16). Todos estos enemigos del Cristo acaban en la misma “oscuridad espiritual” de afuera” La Atalaya, 1 de Febrero de 1984, pág. 10-15
Es alarmante la manera de manipular psicologica, no pierdan detalle cuando dice que Jehová castigo a los que abandonaron una secta que los engaño haciéndoles creer que el fin del mundo vendría en una fecha concreta y que ademas los obligo a difundir esa mentira a todo el mundo si querían sobrevivir a ese día. Pero Jehová no castigo a los que les hicieron “tropezar”... o simple y llanamente a los que mintieron diciendo que eran profetas y que “sabían” que Armagedon vendría mañana. Encima arremeten contra ellos por irse -con razón- de una organización que quedo en evidencia para buscar la verdad en otros sitios, ademas de arremeter contra cualquier otra organización religiosa que usted señor lector tenga en la cabeza ahora mismo, ya que la Watchtower dispara contra todo lo que se mueve. En pocas palabras, fijan la idea de que alguien que sienta decepcionado por alguno de los cambios de doctrina de la organización, y no lo acepte pacientemente con agradecimiento y mansedumbre, corre el riesgo de ser equiparado al esclavo malo y a los apóstatas, a los cuales Jehová les tiene asco:
“Los cristianos verdaderos sienten lo mismo que Jehová siente hacia los apóstatas; no les intrigan las ideas apóstatas. Al contrario, les “dan asco” los que se han convertido en enemigos de Dios, pero dejan que Jehová se encargue de ejecutar venganza” La Atalaya, 1 de Octubre de 1993, pág. 19
De esta manera cultivan en los adeptos una “lealtad” incondicional, no importa cuantas veces la organización les diga primero una cosa y luego otra opuesta, no importa que hayan pagado con su vida o su libertad el costo de los cambios de doctrina. La alternativa es convertirse en el “esclavo malo", un “enemigo de Dios” por el cual siente “asco”, un “apóstata” que será destruido en el Armagedóm.
Un ejemplo instructivo de esta forma de mentalizar a los adeptos se encuentra en la siguiente revista La Atalaya de 1996:
“Consideremos ahora la cuestión de la lealtad a la organización visible de Jehová. No hay duda de que debemos lealtad a esta, incluido el “esclavo fiel y discreto", mediante quien se alimenta espiritualmente a la congregación cristiana. (Mateo 24:45-47.) Supongamos que en las publicaciones de la Sociedad Watch Tower aparece algo que no entendemos o con lo que no concordamos en ese momento. ¿Qué haremos? ¿Ofendernos y abandonar la organización?Así obraron algunos cuando La Atalaya dijo hace muchos años que el nuevo pacto tendría aplicación durante el Milenio. Otros se molestaron por lo que la revista comentó en cierta ocasión sobre la neutralidad. Si aquellos que tropezaron por estos asuntos hubieran sido leales a la organización y a sus hermanos, habrían esperado que Jehová esclareciera los asuntos, como hizo al tiempo adecuado. Así pues, la lealtad incluye esperar con paciencia a que el esclavo fiel y discreto publique una mejor comprensión de los hechos”La Atalaya, 15 de Marzo de 1996, pág. 15-20
En este contexto se entienden perfectamente los efusivos agradecimientos a la organización tan “bondadosa y amorosa” que pretendiendo ser la voz de Dios presenta sus propias interpretaciones bíblicas como doctrina divina, y luego pretende justificar sus metidas de pata con la excusa de que ha recibido una “nueva luz”. Recibir más luz sobre un asunto no puede hacer que algo que antes era malo ahora sea bueno, de ser ese el caso, antes no estaban en luz sino en oscuridad, lo cual francamente es la situación en que la organización se encuentra muy a menudo. No creo que Jehová les mienta hoy como gastandoles una bromita, y mañana les diga la verdad, eso es que o antes o ahora la comunicación Jehová Watchtower no existía ¿Qué garantiza que todo lo que enseña hasta ahora a sus adeptos no quede caduco el día de mañana cuando reciban otro “maravilloso regalo de Jehová”?
De esta manera se cierra el control sobre el adepto: circulo social basado solo en miembros de la organización; trato excluyente con los expulsados y apóstatas; continuo estudio de información que solo favorece sus puntos de vista; lectura de la Biblia a través las publicaciones; exigencia a dedicar un número de horas mínimo al proselitismo y distribución de las publicaciones; relego de todo a segundo plano (estudios, deportes, familia) de manera de instrumentalizar el adepto para que se convierta en un “vendedor” y multiplicador.