LA WATCHTOWER Y SU FACHADA LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ -JW.org


ATENCIÓN:
Se ha habilitado una opción para poder participar en este sitio desde su perfil de Facebook al pie de cada entrada. Si usted es testigo de Jehová tenga en cuenta que los comentarios que haga aparecerán también en su muro de Facebook, lo que puede traerle problemas ante su organización. Si prefiere preservar el anonimato y desea comentar hágalo en la caja de comentarios habitual de Blogger al pie de cada entrada usando un Nick o de manera anónima

Mostrando entradas con la etiqueta Jehová. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jehová. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2014

La Watchtower ya tiene su moneda


La Watchtower esta cambiando en los últimos años, es algo evidente, pero lo que me pregunto es hacia donde, y ya con preocupación, porque aveces nos llegan historias, fotos y noticias que nos hacen abrir la boca de asombro de tanta estupidez en ocasiones, y en otras de lo arrogantes que son.

Esta foto es una muestra de las presuntuosas intenciones de la Watchtower. Por supuesto que quieren un Nuevo Orden, pero da la impresión de que lo quieren aquí en este mundo impío y alejado de la mano de dios, o ¿acaso en el nuevo mundo un invento tan mundano como el dinero estará en los planes de Jehová? ¿Pretenderán ser como los Palestinos una nación sin estado y que reclama como tierra propia el mundo entero? Nótese de las noticias que nos llegan de que el mensaje primario de la Watchtower últimamente es el reclamo de un nuevo orden mundial.

No hay que ser iluso. No tengo mas información pero dudo mucho que estas monedas sean obra del Cuerpo Gobernante (Consejo Central) a no ser que la idea sea la de una moneda propia en circulación dentro de las sucursales para eso de no idolatrar a los gobernantes que son portada de los billetes mundanos en la casa de Jehová libre de idolatrías mundanas. Lo que ya me lleva a continuar pensando mal y aprovecharse de la devaluación de tal moneda respecto a otras y salir ganando con el cambio. Es alocado, pero después de lo de los túneles secretos ya nada me sorprende.

Fuera de bromas, lo mas seguro es que esto sea la típica frikada de un testigo de su empresa testaferro, la JW.ORG que se aburría e hizo tal desfachatez. Pero no deja de enseñarnos por donde van los tiros en la secta, a quien idolatran y quien es su líder. El nombre de Jehová en hebreo pasa casi desapercibido ante la torre Atalaya que ademas esta puesta por partida doble. Ahora solo falta que cuando impriman el primer billete ademas de la torre este el careto de Russell.

Tal es la ignorancia que después de media docena de
profecías fallidas en estos 100 años y toda una generación
que no debería de haber llegado a vieja,  siguen confundiendo
el marcador.

martes, 3 de junio de 2014

El Esclavo Fiel y Discreto nunca negó que manipulara la Biblia a su antojo

Las tres ediciones bíblicas de la WT, cada una mas manipulada
que la anterior.
La Watchtower y su organización fachada los Testigos de Jehová cuenta desde 1961 con su propia traducción de la Biblia, Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras (abreviado TNM), la cual es considerara generalmente por católicos, protestantes y cualquiera minimamente entendido como una traducción tendenciosa creada con la finalidad de poder apoyar sus propias doctrinas. Traducción que cuenta con una nueva versión “actualizada”* el pasado mes de Octubre (como si lo dicho antes por Jehová tuviera fecha de caducidad) Donde continúan con la tónica de cambiar signos de puntuación, eliminar textos y meter a presión el nombre Jehová donde antes no estaba.#

Ya en La Atalaya del 1 de marzo de 1963, pág. 159 ellos habían sostenido que “uno sencillamente no puede traducir apropiada y acertadamente la Biblia a menos que entienda claramente sus enseñanzas”, lo que ya era un reconocimiento implícito de que ellos realizaron la traducción en base a su propia interpretación de la Biblia, y así lo reconocen más adelante en la misma revista:



“...la Traducción del Nuevo Mundo ha hecho surgir la acusación de que los del Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo, permitieron que sus creencias religiosas influyeran en ellos. Esta acusación es cierta, más no lo hicieron incorrecta o indebidamente”

Es frecuente ver a la organización citar eruditos y expertos en apoyo a la calidad de su traducción, como suelen hacer cuando quieren mostrar credibilidad en sus dogmas, pero suelen nuevamente o citarlos selectivamente y fuera de contexto, tal como han podido comprobar aquellos que han ido a las fuentes citadas. Ademas por cada caso en los que muestran un apoyo de alguien hay una veintena de testimonios situados en contra.

Entre la gran cantidad de textos que la TNM traduce a tendenciosamente y a conveniencia podríamos mencionar: Mateo 25,46; 27;52-53; Juan 1,1.18; 6,56; 7,29; 8,58; 14,13.14; Lucas 22,19-20; 23,43; Hechos 2,42; 20,7; Colosenses 1,16-17; entre muchos otros.

De esta manera el adepto se encuentra virtualmente rodeado por fuentes de información que favorecen el punto de vista de la organización: revistas, libros, folletos, que citan al mismo tiempo una Biblia amoldada a sus doctrinas, mientras que se le desmotiva a consultar obras no pertenecientes a la organización, cosa que incluso esta penado con la expulsión. Esto, combinado con las preguntas guiadoras y frecuentemente conclusas de sus publicaciones, logran encaminar el pensamiento hacia la idea que se desea fijar.


Curioso es que la organización una y otra vez invita a la investigación y el estudio. Pero solo con lo que ellos publican, la prohibición de buscar información en fuentes ajenas a su imprenta es castigada con dureza. Esto lo convierte en una pantomima que los TJ no ven por fácilmente detectable para cualquiera que este fuera. Es toda una dictadura, un régimen en toda regla. ¿Como me pueden empujar a la investigación y el estudio sin una fuente de contraste? Esto alcanza mayor grado dictatorial cuando vemos la historia de meteduras de parta de el “Esclavisimo” que deja en un enorme desamparo a sus testaferros TJ que solo pueden ir por el mundo leyendo lo que vomita este.

Así, la organización mantiene a sus adeptos “donando” dinero para obtener cada nueva publicación, mientras mantiene un firme control sobre su forma de pensar. Se logran dos objetivos de un solo golpe.


*Para ver los cambios en la TDM 2013 clik aquí.
# Clik aquí para ver un ejemplo

jueves, 24 de abril de 2014

Cabreo en el Vaticano por estampas de Juan Pablo II con la bendición de Jehová

A pocos días para  las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII se ha liado gorda en el Vaticano al verse una versión de la típica estampita decorada con las tradicionales bendiciones. La estampa lleva la foto del recordado Pontífice polaco, bajo la cual está el título “San Juan Pablo II”. Al título sigue la conocida oración de bendición de Números 6,24-26: “El Señor te bendiga y te guarde, el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga de ti misericordia. El Señor alce sobre ti su rostro y te dé paz”. La Librería Editrice Vaticana envió una carta a la editorial ATS Italia exigiendo el inmediato retiro de las tiendas de unas estampas de Juan Pablo II impresas al estilo de las bendiciones papales tradicionales, que incluyen un versículo tomado de una versión protestante de la biblia que cambia el nombre de Dios por “Jehová”.
Cientos de peregrinos hispanohablantes que se encuentran en Roma para participar este próximo domingo en las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIIII expresaron estupor, cuando no enojo, al ver la versión en español de la bendición  de Juan Pablo II en venta en las principales tiendas religiosas.
La desagradable sorpresa es que en la oración, la palabra “Señor” –que es la indicada por la Iglesia para utilizarse en vez de la fórmula “Yahveh”- ha sido reemplazada por el término protestante y falso de “Jehová”.
El P. Costa lamentó el uso de una traducción bíblica protestante, y señaló que ha enviado una carta a la empresa exigiendo que se retire inmediatamente de la  venta las "bendiciones" que implican a la Librería Editrice Vaticana "que jamás vio ni aprobó el texto bíblico incorrectamente utilizado".
 La mayoría de los peregrinos expresaron decepción, especialmente cuando las versiones en inglés e italiano utilizan respectivamente “the Lord” e “il Signore” (“El Señor”) y no el término bíblico inventado por los protestantes.
“Es decepcionante venir a Roma y encontrarse con que la bendición en español de Juan Pablo II es protestante”, dijo Denise, una peregrina de Costa Rica que se encontraba comprando regalos y recuerdos en Soprani. “Creo que terminaré comprando copias en italiano para mis amigos y familiares”, agregó.
“Me quedé helada, no esperaba esto”, dijo una religiosa venezolana que estaba adquiriendo un centenar de rosarios y numerosas estampas pequeñas de Juan Pablo II en Comandini, en el famoso Borgo Pio. “No pienso comprar las bendiciones que dicen ‘Jehová’, después que me he pasado años explicando en las catequesis que éste es un término incorrecto, inventado por los evangélicos”, agregó.
Según recuerda la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas, “Jehová es una palabra incorrecta o mala interpretación del nombre de Dios”.
“La palabra ‘Jehová’ no existió hasta el año 1000 de nuestra era. La razón de esto es que el Antiguo Testamento estaba escrito solamente con las puras letras consonantes, las vocales no se escribían pero se sabían y usaban gracias a la tradición. En realidad muchos pueblos semíticos antiguos hacían eso con sus escritos, pues lo fuerte de ellos en el proceso de comunicarse no era precisamente la escritura, sino el lenguaje oral o de palabra”.
“Seguramente que Charles Rusell, que fue el fundador de los Testigos de Jehová en 1876, no sabía nada de todo esto, y por eso lo puso como un distintivo de quienes supuestamente usarían el verdadero nombre de Dios, pero salió todo lo contrario, porque promueven el nombre más incorrecto. Esta es la primera razón porque no la usamos en la Iglesia Católica”, agrega.
Digo yo que una religión con mas de 2000 años de historia se habrá tomado mas tiempo para analizar esta cuestión acerca del nombre divino, por lo menos algo mas que pequeños grupos sectarios del ultimo siglo con varios errores ya en sus interpretaciones. Para los que no lo sepan, incluso los Testigos de Jehová han reconocido que "Jehová" como nombre divino no es el nombre mas correcto. Aun así, como en muchas otras doctrinas como la de la sangre, siguen cometiendo el error y usándolo a diario, incluso lo llevan en el nombre de su organización.